Nueva publicación en Anuari de Psicologia

Logo AnuariHa sido recientemente publicado en el Anuari de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicologia el artículo en catalán «Más allá de Kohlberg: Aprendizaje ético para la coherecia entre juicio, sentimientos y acciones morales», escrito por las profesoras de la Universidad de Barcelona Amèlia Tey y Maria Rosa Buxarrais.

Resumen

Para la comunidad educativa el desarrollo moral sigue siendo un asunto de preocupación. Varios agentes educativos dedican tiempo y esfuerzo a un tema que, actualmente, evidencia una clara separación entre lo teórico y lo práctico, un sesgo entre lo que uno piensa y lo que uno hace, entre el razonamiento y las acciones morales. Las finalidades y las intenciones de los agentes educativos son respetables; pero contrariamente a éstas, niños y adolescentes actúan de manera demasiado reactiva y les cuesta generalizar ciertos comportamientos.

En esta línea, el planteamiento de Kohlberg, centrado en el desarrollo del juicio y el razonamiento moral, parece proporcionarles principalmente elementos discursivos formales, que siempre deben acompañarse de una reflexión personal profunda que motive el cambio real de la persona. En definitiva, la evolución del enfoque para analizar situaciones cargadas de valores no tiene correlación directa con la capacidad real para tomar decisiones al mismo nivel. A partir de este análisis, proponemos un enfoque integrador de la persona para potenciar su desarrollo moral.

El aprendizaje ético, de la misma forma que cualquier otro aprendizaje, supone una transformación en la manera de interpretar y reaccionar ante lo que sucede en mundo en la que hay que incidir en los procesos psicológicos superiores y en la motivación, desde la sensibilidad y la interioridad, para favorecer la toma de conciencia de las consecuencias de las acciones.

El artículo está disponible para descarga gratuita en la sección de artículos.

Actividades académicas en Portugal

El pasado 10 de noviembre, la Dra. Buxarrais fue invitada a la Universidade Trás-os-Montes e Alto d’Ouro, de Vila-real (Portugal). Allí impartió por la mañana una conferencia titulada: «Cómo aprendemos a comportarnos éticamente: la educación en valores»

MRB en conferenciaAbstract:

Iniciamos la conferencia clarificando el concepto de “valores éticos” y su clasificación, mostrando ejemplos para cada una de las tipologías. A partir de ahí, explicamos las vías de aprendizaje de valores: 1) la práctica: las experiencias vividas donde podemos poner en práctica los valores; 2) la observación e imitación de modelos, referentes, de nuestros valores y comportamientos éticos; 3) la reflexión autónoma y racional, momentos individuales dónde reflexionamos sobre nuestros valores y cómo los plasmamos en el comportamiento cotidiano. Sabiendo cómo aprendemos los valores éticos, podemos plantearnos la tarea de educarlos, por lo tanto, también se expusieron las estrategias educativas que contribuyen a desarrollar determinadas dimensiones morales de la persona, además de la incidencia de los agentes educativos en cada una de ellas. Finalmente, se concluye con la propuesta de diseñar contextos y modos de ser eficaces en dicho cometido.

Por la tarde, la Dra Buxarrais formó parte de un tribunal de tesis en la Escuela de Ciencias Humanas y Sociales, presidido por el Dr. Manuel Luis Tibério (en la foto).

Con Dr. Tibèrio

 

Participación en el 43 Congreso de la Association for Moral Education

La Dra Buxarrais participó en varias actividades en el Congreso de la AME, celebrado este año en en St Louis, Missouri (USA), del 2 al 4 de noviembre.

Maria Rosa en AME 2017El jueves, día 2, participó en el simposio «Teaching Common Values in Europe: Democracy and Tolerance in Education Policy and Practice in the EU Member States», organizado y coordinado por Wiel Veugelers, con una comunicación titulada «Case Study Spain: Revitalising Education for Citizenship». Resumen del simposio: «la Unión Europea siempre ha enfatizado la importancia de los valores de democracia y tolerancia para Europa como comunidad, así como para sus estados miembros. Esta investigación se centra en las política de enseñanza de valores comunes de democracia y tolerancia en educación secundaria y en cómo esta política se implementa en la práctica. Además, se estudia cómo los profesores, las comunidades locales y las ONG influyen en la enseñanza de valores comunes. Expertos académicos de cada uno de los 28 estados miembro de la Unión Europea ha recogido datos de las políticas nacionales de educación formal. Además, en 12 estados miembros se han desarrollado estudios detallados sobre el currículum».

El sábado, último día del congreso, la Dra Buxarrais participó en una sesión especial como invitada de un panel internacional coordinado por Ann Higgins d’Alessandro y Kaye Cook titulado «AME Collaborations: Ideas for Impacting International Moral Education». El objetivo de este panel de expertos internacionales invitados era resaltar las muchas áreas de especialización de AME y reforzar su reputación global, quizás alineándolas con las prioridades gubernamentales o educativas en distintos países. Después de breves presentaciones, se dejó un tiempo considerable para contribuciones del público.

Finalmente, la Dra Buxarrais presentó oficialmente en Saint Louis el que será el 44 Congreso de AME, que tendrá lugar en Barcelona, organizado por ella y por la Dra. Elena Noguera.

Dra Buxarrais con otrosFoto: Dra Balakrishnam (University of Malaya), Dr Berkowitz (University of Missouri-St. Louis), Dra Buxarrais (Universitat de Barcelona) y Dra Gross (The Hebrew University)

La Dra Buxarrais nombrada Directora de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación de la UB

El viernes 6 de octubre, Maria Rosa Buxarrais tomó posesión del cargo de Directora de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona.

En las fotos, firmando el cargo y a la derecha junto al Rector de la Universidad de Barcelona, el Dr. Joan Elias, y los demás académicos que tomaron posesión de cargos en la universidad ese día.

Firma de Dra Buxarrais Cargos nombrados con el Rector de la UB