Archivo de la categoría: Conferencias

42 Congreso de la Association for Moral Education

El pasado mes de diciembre, del 8 al 11, la Dra Buxarrais participó en el 42 Congreso de la Association for Moral Education (AME), que tuvo lugar en la Universidad de Harvard, en la Graduate School of Education, lugar en el que se fundó la asociación en 1976.

La Dra Buxarrais expuso un trabajo en coautoría con el Dr Francisco Esteban (UB) titulado «Becoming a teacher: Ideas for university education and civic engagement». Este es el resumen:

En los últimos años la educación universitaria ha cambiado considerablemente. En resumen, podría decirse que se ha adaptado a las circunstancias imperantes y que se está convirtiendo en un recurso esencial para la optimización de los ámbitos profesional, social, cultural y económico. Los cambios que ha experimentado la han llevado a lograr resultados Poster presentation AME 2016bastante significativos. Sin embargo, al mismo tiempo, también hemos sido testigos del surgimiento de preocupaciones y dudas sobre la naturaleza de esta educación, sobretodo en relación con el desarrollo personal, ético y cívico de la población estudiantil actual. Qué debe hacer un buen maestro y qué motiva a una persona a querer enseñar son preguntas atemporales que nos conciernen.
Este estudio se centra en los que actualmente se están formando para convertirse en profesores, más específicamente, en los estudiantes de licenciatura en Educación Primaria de las Universidades de Cataluña. Hemos utilizado una metodología cuantitativa basada en un cuestionario auto-administrado, aplicado a una muestra representativa. Las respuestas abiertas de los participantes son registradas y codificadas. Construimos tres categorías principales: el maestro personal y/o auténtico; el maestro narrador; y el maestro motivador del aprendizaje. Nuestros resultados destacan importantes diferencias entre estas categorías, destacando sobre todo al maestro auténtico y/o personal, que deja huella gracias a su carácter y su forma de ser. Esto, junto con otros hallazgos, nos permite ofrecer algunas consideraciones para la formación universitaria de futuros docentes.»

Asimismo, como investigadora senior, la Dra Buxarrais fue invitada por la organización del congreso a participar como mentora en la «Junior Scholar’s Reception» del día 9. Este popular evento del congreso de AME consiste en un almuerzo en el que un investigador con amplia experiencia actúa como mentor de un grupo de nuevos investigadores (estudiantes o investigadores con menos de 10 años desde su doctorado) sobre un tema, que en este caso fue el currículum escolar.

Mentoring Lunch - AME 2016

Presentación en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación

Maria Rosa Buxarrais e Ignasi de Borafull (Universidad Internacional de Cataluña) han presentado en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE2016), celebrado en Alicante del 15 al 17 de junio, la comunicación titulada «Parentalidad, funciones ejecutivas y desarrollo moral». Puede leerse el resumen a continuación.

Resumen
La neurociencia está investigando, entre otros campos, cómo se desarrolla el cerebro de los niños y niñas preescolares. Nuestra investigación analiza la relación que existe entre la parentalidad y la evolución de las funciones ejecutivas localizadas en el córtex prefrontal (CPF) y base de su futuro desarrollo moral. Los avances de la neurotecnología, como la imagen por resonancia magnética (IRMf), ofrecen información sobre el despliegue del cerebro, sus funciones, y cómo las experiencias tempranas, positivas o adversas, afectan su desarrollo. El maltrato infantil afecta al cerebro en construcción. Hasta hace poco, estos efectos sólo se describían psicológica y conductualmente. Hoy la investigación cuenta también con las pruebas biológicas de la neurociencia. En el maltrato infantil destaca el maltrato físico y sexual, sin embargo, nosotros nos centramos en un maltrato psicológico-negligente (privación de afecto, negligencia en algunos cuidados, etc.) menos atendido dada su invisibilidad. Esta parentalidad negligente se convierte en un estrés tóxico perjudicial para el desarrollo cerebral del niño a lo largo de la vida. Estamos ante un momento estratégico y la intervención preventiva, señala la investigación, será más eficiente cuanto más temprano comience. Un plano de la prevención pasa por que los primeros cuidadores (progenitores y escuela infantil) actúen adecuadamente. Otro plano de la prevención pasa por la detección de estos casos en la escuela infantil y en la atención pediátrica. A medio plazo, nuestro objetivo es examinar los elementos del cuidado parental y prescolar que en este periodo influyen en la futura salud, en el desarrollo cognitivo y moral del niño. Para acotar el campo de estudio mediremos las concretas funciones ejecutivas responsables del control del impulso. Nuestro objetivo es evaluar en una muestra (N=200) de niños y niñas de 4 a 6 años- la correlación entre maltrato psicológico-negligente y las funciones ejecutivas responsables del desarrollo cognitivo-moral.

(Haga click para ver la foto más grande)

CIPE2016

Jornada «Educación y transcendencia»

El pasado 28 de abril, la Dra Buxarrais participó en la jornada «Educación y transcendencia», organizada por el Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social (GREPPS) de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona y por el Centro Edith Stein.

Esta jornada, desde una aproximación plural y con un sentido amplio, abordó las relaciones entre la educación y la trascendencia religiosa, sin olvidar el papel de la interioridad que así se convierte nuevamente en clave para garantizar una plena humanización. Más información en este folleto (pdf en catalán, 1,2 MB).

(Haga click en la foto para agrandarla)

Jornada Educación y Transcendencia

41st Association for Moral Education Conference

Del 5 al 7 del pasado mes de noviembre tuvo lugar en Santos, Brasil, la 41 edición del congreso anual de la Association for Moral Education (AME). En esta edición, Maria Rosa Buxarrais fue elegida por votación de los miembros de la AME para formar parte de la Junta Ejecutiva de la asociación los próximos tres años (2015 – 2018), junto a Matthew Hayden, Vishalache Balakrishnan y Larry Nucci.

En este encuentro, la Dra Buxarrais presentó la ponencia «Educación moral y ciudadanía. El modelo de construcción de la personalidad moral» (disponible en el sitio web del congreso, junto al resto de ponencias) y coordinó el «Simposio sobre Educación Moral y Ciudadanía». En la foto, con los otros participantes del simposio.

(Haga click en la foto para verla más grande)

Foto AME

Conferencia inaugural en el 10º Congreso Internacional de Educación en Valores en el Estado de Hidalgo (México)

Hidalgo2014El pasado 2 de octubre, María Rosa Buxarrais impartió la conferencia inaugural en el 10º Congreso Internacional de Educación en Valores celebrado en el Estado de Hidalgo (México), que este año llevó por título «Valores para una Convivencia Escolar Pacífica, Democrática y Armónica». El congreso, que duró hasta el 4 de octubre, tuvo como sede, además de Pachuca, los municipios de Tepeji del Río, Actopan, El Arenal, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte y Omitlan de Juárez. Contó con la participación de especialistas en Educación en Valores de Guatemala, Argentina, Chile, España, Costa Rica y México.

El título de la intervención de Maria Rosa Buxarrais fue «La gestión de las emociones y sentimientos en la educación en valores: el enfoque del cuidado». Se trató el tema de la gestión de los sentimientos y las emociones, teniendo en cuenta que influyen en la construcción de la escala de valores de cada persona. Partimos de la relación entre emoción y razón y la distinción entre sentimientos y emociones, proponiendo como objetivo de la educación en valores: una ética del cuidado. Gracias a ella podremos comprender que el mundo se constituye por una red de relaciones entre las personas donde determinados valores se priorizan como, por ejemplo, el cuidado, la responsabilidad, el agradecimiento y la autonomía.