Archivo del Autor: admin

Octaedro publica «Retos educativos para el siglo XXI. Autonomía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje»

Portada del libroLa editorial Octaedro acaba de publicar el libro «Retos educativos para el siglo XXI. Autonomía, responsabilidad, neurociencia y aprendizaje» (184 pág, ISBN: 9788499216553), editado por Maria Rosa Buxarrais y Miquel Martínez.

Esta obra aborda dos valores clave en la educación: la autonomía y la responsabilidad. Contiene un conjunto de estudios sobre las relaciones entre ambos conceptos. Cada uno de ellos lo hace desde una perspectiva contextual diferente: la filosófica, la familia, la escuela, los espacios generados por las tecnologías en la sociedad de la información y las aportaciones de la neurociencia en relación con el aprendizaje y la educación. Está dirigida tanto a académicos y profesionales de la educación como a padres y madres de familia. Educadores y familias deben establecer alianzas, necesarias para promover el logro de niveles óptimos de autonomía y responsabilidad en las generaciones jóvenes. Los editores son profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, miembros del Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM) y fueron los responsables de coordinar el Congreso Internacional de Teoría de la Educación donde se presentaron los trabajos que contiene la obra.

Índice:

Presentación (Maria Rosa Buxarrais, Miquel Martínez).
1. Autonomía relacional (Nel Noddings).
2. Aprendizaje y ciudadanía en las pedagogías del siglo XXI: entre la autonomía y la responsabilidad (Marta Burguet , Xavier Laudo).
3. Autonomía, responsabilidad y familias: conexiones y complejidades (Ruth Thomas).
4. Familia: algunas claves para fomentar la responsabilidad y la autonomía (Ana Maria Novella, Montserrat Payá).
5. ¿Qué queda de la responsabilidad y la autonomía en la escuela contemporánea? (Gabriela Diker).
6. ¿Qué escuela, qué autonomía y qué responsabilidad? (Laura Rubio, Francisco Esteban).
7. Autonomía y responsabilidad en el contexto de la sociedad de la información y las tecnologías (Enric Prats, Mariona Graell).
8. Plasticidad cerebral y experiencia: fundamentos neurobiológicos de la educación (Margalida Coll Andreu).
9. Neurociencia, aprendizaje y educación (Joaquín García Carrasco).
10. Neurociencia y educación: trazos para un tejido común hacia la autonomía y la responsabilidad (Mónica Gijón, Amèlia Tey).

El libro puede adquirirse en el sitio web de Amazon.es pulsando sobre el siguiente botón: Logo Amazon

Prensa: Presentación del libro «La conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética»

2015-01-27 PresentacionLibro

De izda a dcha, M. Burguet, M.R. Buxarrais y A. Mercadé

El pasado martes 27 de enero se presentó en la Librería Documenta, en Barcelona, el libro «La conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética», publicado por Publicacions i Edicions de la UB. El evento estuvo presentado por Anna Mercadé, directora del Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona, y contó con la participación de las dos editoras del libro, María Rosa Buxarrais y Marta Burguet, ambas profesoras de la Universidad de Barcelona.

Puede leerse toda la información sobre el evento y una entrevista a las editoras y coautoras del libro sobre el tema de la conciliación en este enlace.

UB Edicions publica nuevo libro editado por Maria Rosa Buxarrais y Marta Burguet

portadaLibroLa Editorial UB Edicions ha publicado recientemente el libro «La conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética» (136 pp.), con ISBN: 978-84-475-3879-9, editado por Maria Rosa Buxarrais y Marta Burguet. El libro incluye artículos de los siguientes autores (por orden alfabético): Marta Burguet Arfelis, Maria Rosa Buxarrais Estrada, Fernanda Duprat, Alexandro Escudero Nahón, Francisco Esteban Bara, Amèlia Tey Teijón e Isabel Vilafranca Manguán.

Resumen

La conciliación puede entenderse de distintas maneras según si se piensa desde la filosofía, la psicología, la política o la sociología, pero en todos estos enfoques subyace una idea clave: la del tiempo compartido. En una época dominada por las prisas, en que el tiempo tiene una clara acepción mercantil y la rutina diaria se organiza en torno al horario laboral, es preciso desarrollar estrategias y cultivar valores que permitan no solo compaginar la vida laboral y familiar, sino también impulsar el crecimiento personal. Vista desde esta óptica, la conciliación entra en el terreno de la ética y pasa a ser algo que puede enseñarse y aprenderse.

Los artículos reunidos en este libro muestran que, más allá de la necesaria aplicación de políticas públicas adecuadas, la conciliación consiste en aprender a gestionar los espacios y los tiempos propios y compartidos. Y en tomar conciencia de que conciliar los distintos ámbitos de nuestra vida es, al fin y al cabo, una cuestión de escala de valores.

 Índice del libro

– Introducción.
– La familia como comunidad moral: consideraciones filosóficas para la educación en valores basándose en la conciliación, por Francisco Esteban Bara.
– La educación para la igualdad: un reto universal del siglo XXI, por Isabel Vilafranca Manguán.
– Romper tópicos en la conciliación familiar. Cuando la conciliación adquiere sentido, por Marta Burguet Arfelis.
– La conciliación familiar: una condición necesaria para educar en valores hoy, por Maria Rosa Buxarrais Estrada, Francisco Esteban Bara e Isabel Vilafranca Manguán.
– El vínculo educativo basado en la corresponsabilidad afectiva de la familia, por Amèlia Tey Teijón.
– Los Planes Estadísticos Nacionales: un espacio de conformación social, por Fernanda Duprat.
– Ocio en familia: una estrategia para promover el valor de la corresponsabilidad en la familia por Maria Rosa Buxarrais Estrada y Alexandro Escudero Nahón.
– A modo de conclusión.

El libro está disponible en la tienda online de UB Edicions en este link.

Entrevista en El Punt Avui Televisión

Entrevista a Maria Rosa Buxarrais, presidenta del Patronato del Telèfon de l’Esperança, en el programa “L’Illa de Robinson” de El Punt Avui Televisión (en catalán). Emitido el 28 de noviembre de 2014. Duración: 14’40.

Nueva publicación en Higher Education Research & Development

HERDHa sido publicado online el artículo «The state of ethical learning of students in the Spanish university system: considerations for the European higher education area», escrito por Maria Rosa Buxarrais, Francisco Esteban y Teodor Mellen en la revista Higher Education Research & Development (ISSN de versión online: 1469-8366).

Resumen:

With the establishment of the European higher education area (EHEA), the ethical learning of students is a matter of central importance in European universities. This paper examines the current state of ethical learning of students in the Spanish university system. We present the results of a descriptive survey, which used a training model for university students and examined their ethical development in three categories: the construction of self, learning in fellowship and socio-moral reflection. The results of the survey reflect the current situation of ethical training among Spanish students and enable us to propose certain measures for consolidating and enhancing ethical development with the Spanish universities of the EHEA.

El artículo puede adquirirse en el sitio web de la Editorial Taylor & Francis Online en este enlace.