Archivo del Autor: admin

Taller sobre educación en valores con madres de la escuela Elisenda de Montcada, en el barrio Ciudad Meridiana.

Durante el pasado mes de mayo, la Dra Buxarrais ha impartido un taller sobre educación en valores a la Asociación de madres y padres de alumnos (AMPA) de la escuela Elisenda de Montcada. Este taller se propuso al centro con motivo de la puesta en marcha en la escuela de un programa de educación emocional digirido al alumnado. La escuela está ubicada en el barrio «Ciudad Meridiana» que nació con el objetivo de acoger a población inmigrante procedente de diversos lugares del mundo. Toda la comunidad educativa realiza esfuerzos enormes para conseguir una buena integración de los alumnos a todos los niveles, tanto en cuestión de lengua como de cultura.

El objetivo del taller, a lo largo de las tres sesiones, ha sido ofrecer oportunidad de compartir temas y problemas que se nacen en el seno de las familias, en la interacción madres e hijos, en relación con la expresión de sentimientos y valores.

(Haga click en la foto para verla a mayor tamaño)

Dra Buxarrais con madres de la escuela

Jornada «Educación y transcendencia»

El pasado 28 de abril, la Dra Buxarrais participó en la jornada «Educación y transcendencia», organizada por el Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social (GREPPS) de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona y por el Centro Edith Stein.

Esta jornada, desde una aproximación plural y con un sentido amplio, abordó las relaciones entre la educación y la trascendencia religiosa, sin olvidar el papel de la interioridad que así se convierte nuevamente en clave para garantizar una plena humanización. Más información en este folleto (pdf en catalán, 1,2 MB).

(Haga click en la foto para agrandarla)

Jornada Educación y Transcendencia

41st Association for Moral Education Conference

Del 5 al 7 del pasado mes de noviembre tuvo lugar en Santos, Brasil, la 41 edición del congreso anual de la Association for Moral Education (AME). En esta edición, Maria Rosa Buxarrais fue elegida por votación de los miembros de la AME para formar parte de la Junta Ejecutiva de la asociación los próximos tres años (2015 – 2018), junto a Matthew Hayden, Vishalache Balakrishnan y Larry Nucci.

En este encuentro, la Dra Buxarrais presentó la ponencia «Educación moral y ciudadanía. El modelo de construcción de la personalidad moral» (disponible en el sitio web del congreso, junto al resto de ponencias) y coordinó el «Simposio sobre Educación Moral y Ciudadanía». En la foto, con los otros participantes del simposio.

(Haga click en la foto para verla más grande)

Foto AME

Seminario en la UNESP (Brasil)

En la foto, Maria Rosa Buxarrais junto a profesores y estudiantes del doctorado en Educación de la Universidade Estadual Paulista «Júlio de Mesquita Filho» (UNESP), en el Campus de Marília. Invitada por la institución, la Dra Buxarrais impartió un seminario titulado «Competencias y aprendizaje ético en la Educación Superior» el pasado día 3 de noviembre.

(Haga click sobre la imagen para verla en mayor tamaño)

Foto de grupo

Nueva publicación en Revista Comunicar

Portada Revista ComunicarHa sido publicado recientemente en la Revista Comunicar (E-ISSN: 1988-3293 / ISSN: 1134-3478) el artículo «Uso de las TIC y mediación parental percibida por niños de Chile», escrito por Llarela Berríos Valenzuela, María Rosa Buxarrais Estrada y María Soledad Garcés.

Resumen:

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha ido masificando en los últimos años, modificando los hábitos de comunicación, aprendizaje, entretenimiento y de socialización. Hemos investigado sobre los hábitos de los menores con dichas herramientas, además de su percepción de la mediación parental en este terreno. Se presenta un estudio exploratorio, en el que se emplea metodología ex post facto descriptiva por encuesta, con un cuestionario como instrumento de recolección de datos aplicado a 422 niños/as de 9-12 años de colegios privados de Santiago de Chile. Los resultados indican que las TIC forman parte de la vida cotidiana para la mayoría de los niños/as. A pesar de no apreciarse diferencias significativas, en edad y género, se encontraron comportamientos de riesgo entre las características de uso y en la percepción de la mediación parental, por lo que vislumbramos la necesidad de implementar programas de intervención sobre mediación parental en el uso de las TIC, para así promover un uso seguro, responsable y ético de las tecnologías de la información y la comunicación. De los resultados deriva la reflexión en cuanto a la importancia de formar y fomentar desde temprana edad en el uso idóneo de las TIC, considerando que estas herramientas son utilizadas de forma cada vez más transversal y homogénea entre los más jóvenes.

El texto completo puede descargarse en la página de la revista, en inglés y en español y en formato pdf, epub o html.